Logo Instituto Caro y Cuervo
Logo Ministerio de Cultura

Sello editorial del Instituto Caro y Cuervo

Logo Instituto Caro y Cuervo

Sello editorial del Instituto Caro y Cuervo

Écfrasis barroca

Écfrasis barroca

Écfrasis barroca

Luis Castellví Laukamp
Traductor: Roberto Pinzón Galindo
Serie: Páramo
Formato: Impreso
Tamaño: 13 x 20 cm
ISBN: 978958611428-8
Páginas: 380
Año: 2023

Los estudios sobre la literatura virreinal tienden a incurrir en generalizaciones al caracterizarla o bien como una prolongación de la tradición peninsular española o bien como una reacción contra el imperialismo español. Si bien ambas teorías aportan, ninguna de ellas es suficiente para dar cuenta de este corpus en toda su complejidad, especialmente en lo que concierne al gongorismo, el nuevo estilo que transformó la poética barroca a ambos lados del Atlántico. La presente monografía examina la influencia de las Soledades (c. 1613) de Luis de Góngora (España, 1561-1627) en dos de las obras más importantes que produjeron sus epígonos en el “Nuevo Mundo”: el San Ignacio. Poema heroico (1666) de Hernando Domínguez Camargo (Virreinato del Perú, 1606-1659), y el Primer sueño (1692) de Sor Juana Inés de la Cruz (Virreinato de Nueva España, 1651-1695). El objetivo de este análisis consiste en comprender los mecanismos de la influencia poética y de las prácticas de imitación y transmisión cultural entre España y Latinoamérica. Este enfoque permite enfatizar la importancia de las creaciones criollas en el marco de un canon más incluyente y menos jerárquico de las literaturas española y virreinal. 


Libros recomendados